De nuevo ha llegado la primavera, una de las estaciones del año que más me gustan y con ella las flores.
Me encanta esta época del año porque todo está bonito, de colores, llueve, hace frío, sale el sol... me gusta porque es cambiante y se aleja de toda monotonía.
Y para celebrar la entrada de la primavera en el blog os traigo una tarta llena de vida, una tarta que preparé hace algunas semanas para el cumpleaños de Ana, una amiga a la que le encanta el mundo del cante y el baile flamenco.
Ultimamente he recibido varios correos donde me preguntáis como preparo yo el fondant, pues bien, os diré que normalmente lo compro hecho por falta de tiempo, pero es verdad que en el momento en el que vivimos no está de más saber prepararlo en casa, ya que nos ahorramos un buen dinerito, y además todos sabemos que lo caserito es mucho mejor.
Me encanta esta época del año porque todo está bonito, de colores, llueve, hace frío, sale el sol... me gusta porque es cambiante y se aleja de toda monotonía.
Y para celebrar la entrada de la primavera en el blog os traigo una tarta llena de vida, una tarta que preparé hace algunas semanas para el cumpleaños de Ana, una amiga a la que le encanta el mundo del cante y el baile flamenco.
Ultimamente he recibido varios correos donde me preguntáis como preparo yo el fondant, pues bien, os diré que normalmente lo compro hecho por falta de tiempo, pero es verdad que en el momento en el que vivimos no está de más saber prepararlo en casa, ya que nos ahorramos un buen dinerito, y además todos sabemos que lo caserito es mucho mejor.
Pues bien ahí va mi receta de fondant para forrar tartas y hacer decoraciones. Espero que os guste y la llevéis a la práctica...
FONDANT PARA TARTAS DECORADAS
Ingredientes
1sobre de gelatina neutra (sin sabor)
5 cucharadas soperas de agua
1/2 cucharada sopera de glicerina*
1 cucharada sopera de glucosa*
10 g. de manteca vegetal crisco
600 g. de azúcar glass tamizada
(*) Los ingredientes un poco fuera de lo común como son la glicerina o la glucosa la podemos encontrar en sitios como Manuel Riesgo en Madrid.
Preparación
En primer lugar colocamos el agua en un bol, agregamos la gelatina espolvoreandola en forma de lluvia y llevamos la mezcla al baño baño María durante 1 minuto a muy baja temperatura.
Agregamos la glicerina, la glucosa y la manteca vegetal e incorporamos bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Retiramos del fuego.
Comenzamos a incorporar el azúcar glass y vamos amasando hasta formar una masa elástica. Si nos resultase muy dura, podemos incorporar agua hirviendo en pequeñas cantidades sin dejar de amasar hasta que obtengamos la textura deseada. Si lo deseamos podemos añadir alguna esencia o aroma que nos guste (vainilla, frambuesa, plátano..)
Ya podemos comenzar a usar nuestra pasta, para ello la amasaremos bien y
la estiraremos con un rodillo hasta dejarla del grosor deseado para
cubrir nuestras tartas.
Si no lo vamos a utilizar en el momento es necesario envolver muy bien nuestro fondant en papel film y meterlo a su vez en una bolsa de plástico, ya que, si no corremos el riesgo de que se nos seque demasiado.
Si no lo vamos a utilizar en el momento es necesario envolver muy bien nuestro fondant en papel film y meterlo a su vez en una bolsa de plástico, ya que, si no corremos el riesgo de que se nos seque demasiado.
Para hacer flores, usamos pasta de goma, que no es más que fondant con unas cucharadas de CMC (Goma tragacanto), lo que hace que el fondant se vuelva un poco más duro para que las figuras o flores que vayamos a modelar se sostengan y se sequen antes.
La proporción de CMC que tenemos que añadir para conseguir pasta de goma es de 1 cucharada (tablespoon) de CMC por cada 700gr de fondant y debemos dejarla reposar durante 24/48 horas antes de usarla.
OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA
♥ Para trabajar la pasta de goma tenemos que amasarla igual que el fondant pero debemos dejarla mucho más fina para que las flores o figuras que vayamos a realizar se vean más estéticas.
♥ Si vamos a guardar el fondant o la pasta de goma durante un tiempo conviene hacerle una bola y untarlo de manteca vegetal ligeramente para que se conserve en sus óptimas condiciones. Además de, como hemos dicho anteriormente, envolverlo muy bien y sin que le entre aire en film transparente y en una bolsa a su vez.
♥ Si hemos guardado el fondant o la pasta de goma durante un tiempo y la queremos volver a usar, hay que amasar muy bien, durante un buen rato, para que puedan trabajarse bien y no se agrieten.
♥ En cuanto al bizcocho y el relleno de la tarta podemos utilizar el que más nos guste, siempre y cuando no sea excesivamente dulce, ya que, el fondant ya lo es.
Bueno pues espero que os sirva y que la preparéis en casa.
¡¡Que tengáis un feliz Jueves!!
♥♥♥
12 comentarios, ¿Dejas el tuyo?:
Qué buena pinta!! ahora ya en semana santa puedes hacer una tarta cofrade, qué puntazo no crees? por curiosidad: de qué iba rellena? porque si es de chocolate ya me quito el sombrero! :)
Sí, por fin llegó la primavera y el olor a flores y campo me encanta, además de dejar los tonos oscuros.
Te ha quedado una tarta de lo más bonita y "resalá", chulísima. Yo no uso el fondant pero reconozco que queda de maravilla.
Besos
Qué bonita te ha quedado y qué elegante!! Me gustan los colores! Seguro que encantó! Eso!! de que iba rellena!!!?? ^^
Oh que tarta bonita.
felicidades
un saludo
Es una preciosa tarta, preciosa de verdad!
te ha quedado preciosa¡¡¡¡¡¡
un beso
Hola Carol, he conocido tu blog desde Mi toque en la cocina y me encanta. Así que me tienes como seguidora y espero poder aprender lo mucho que sabes. Enhorabuena por tu blog, me encanta. Besitos.
Me encanta la receta y me encanta la tarta . Besos
Espectacular!!!!! menuda pasada...
como yo me veo totalmente incapaz de hacer algo así, me doy por satisfecha podiendo ver estas maravillas online! menuda artista!
quién la probara ehh....
bueno, he venido para quedarme, así que ya mismo me hago seguidora! te aviso que tienes una fan más! y también tienes (aunque eso lo debes saber ya) recetas espectaculares!
un abrazo! :)
Laura
Qué hermosa bienvenida a la primavera has hecho con esta bella tarta!!!
Un abrazo,
IDania
nenita!! que gracia!!!!yo lo hago con mantequilla, azucar y nubes!!! :) pero bueno, que es importantew aprender a hacer nuevas recetas!!! me gusta mucho tu tarta flamenquita, seguro que tuamiga alucinoo!! un besote fuerte!(haber si hablamos noooo?
guau. Pintaza de la señora tarta. que arte tienes.
Te descubro ahora.. Y me quedo por tu espacio. un saludo!
Publicar un comentario
Muchas Gracias por dejar tu comentario, intentaré contestarte lo antes posible.
Espero que hayas disfrutado leyendo y que te hayas sentido como en casa.
¡¡Muchas gracias por tu tiempo!!
Carol