martes, 27 de mayo de 2014

Un viaje hacia las especias & korma de pollo



Garam masala, punch puran, asafoetida, cúrcuma, jengibre, canela o cardamomo son algunas de las especias que fácilmente podemos encontrar en un plato de curry.

Para algunos estas palabrejas sonarán a chino, o en este caso a indio, pero mal que nos pese, por fin, los exóticos curris, comienzan a hacerse un hueco en nuestro país.

Un curry, lejos de ser unos simples polvos de bote de supermercado, como se tiene el concepto, es mucho más que un condimento, es un guiso de origen indio hecho a base de mezclas de especias denominadas masalas, que pueden ser mas o menos picantes y que están basadas en las especias nativas de cada región.

En la india cada familia realiza “su masala” combinando diferentes variedades y proporciones de especias, que perduran en pueblos o familias de generación en generación.
Entre las especias más comunes que se incluyen en una mezcla de curry podemos encontrar, albahaca, alcaravea, comino, cúrcuma, azafrán, canela, cardamomo, cebolla seca, apio, fenogreco, jengibre, nuez moscada, pimienta de cayena o tamarindo.  Aunque existen infinidad de combinaciones según la región de donde provengan.

Además los guisos de curry van acompañados de hierbas frescas como cilantro, albahaca u hojas de lima kaffir, (aunque estas últimas son más típicas de los currys tailandeses de los que ya hablaremos en otra ocasión), raices como el jengibre y una proporción de algún líquido que puede ser leche de coco o yogur.

Los currys más populares y de los que seguro hemos oído hablar e incluso comido en alguna ocasión, son el korma, tikka masala, vindaloo y el rogan Josh, y pueden ser de carne, pescado y marisco o vegetarianos.

En cuanto al grado de picante de éstos existe una clasificación para poder distinguir si son más fuertes o más suaves: Hot, madrás, punjabi y mild.
El primero es originario del sur de la india, es el más picante y es también muy aromático; el segundo, madrás, es originario del sudeste de la india, es arómatico y picante, aunque un poco menos que el anterior; el punjabi es originario Pakistán y es semi-picante; y por último el curry mild, originario del nordeste de la india, es el más suave de todos.

Si intentamos visualizar un plato de curry, probablemente nos vendrá a la mente una imagen con colores naranjas y amarillentos; esto se debe a que la mayoría de las mezclas de especias para curry están compuestas por una especia llamada cúrcuma,  que actúa como un tinte natural y que es de muy bajo coste. La cúrcuma fue utilizada por primera vez en la India entre el 610 a. C. y el 320 a. C. y en aquella época se utilizaba como colorante para la lana.

Las especias siempre han estado muy presentes en mi vida y en mi educación culinaria, si intento hacer memoria y recordar cuando fue mi primer viaje hacia las especias, diría que han estado en mi vida desde siempre.

No podría decir que tengo un plato favorito, ya que mi alimentación es muy versátil y me gustan platos de casi cualquier gastronomía, pero quizá por mi gran fascinación hacía la india y toda la cultura hindú, hay un plato que me engatusa y me hace volar y transportarme hacía algún lugar de oriente, cuanto menos exótico.

Me refiero al curry korma de pollo, del que a continuación os dejo la receta para que podáis volar conmigo e inundar vuestros paladares de mágicos sabores.

Espero que, como a mi, este plato os transporte y os lleve a hacer un gran viaje hacia las especias. 

¡¡Buen provecho!!



MI RECETA DE KORMA DE POLLO

INGREDIENTES: 

(Para 4 personas)

4 pechugas de pollo hermosas
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de pasta de curry 
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 pimiento rojo
Un par de cayenas ojo de pájaro (si la pasta de curry es muy picante no es necesario)
1 zanahoria
1 manzana granny smith
1 tomate pelado y cortado en brunoise
1 cucharada colmada de polvo de curry
1 lata de leche de coco
1 vasito de caldo de verduras

Cilantro fresco para terminar el plato


PREPARACIÓN:

Calentamos aceite en una olla y ponemos el pollo cortado en cuadraditos a dorar por ambos lados. Cuando veamos que está listo, lo sacamos y reservamos.

En el mismo aceite donde hemos dorado el pollo, rehogamos unos minutos la pasta de curry, añadimos la cebolla, el ajo, el pimiento rojo, las guindillitas (si la pasta de curry es muy picante nos las ahorramos), la zanahoria y la manzana, y dejamos que se pochen a fuego lento.

Cuando veamos que las verduras comienzan a estar pochadas, añadimos el tomate, que previamente habremos pelado y troceado en cuadritos pequeños, y el polvo de curry, revolvemos y dejamos que cueza durante unos minutos.

Añadimos ahora la leche de coco junto con el caldo de verduras y dejamos cocer durante unos 15 minutos o hasta que la zanahoria esté tierna.

Transcurrido el tiempo, trituramos todo con la turmix, hasta que obtengamos una crema espesa. No pasa nada si nos quedan tropezones pues le dará un toque de encanto. Si queda demasiado espesa o si nos gusta más clara, podemos añadir un poco más de caldo o agua.

Volvemos a poner la olla al fuego, añadimos el pollo que teníamos reservado y lo dejamos cocer todo junto a fuego lento durante unos 10 minutos.

Apagamos el fuego y añadimos cilantro fresco picado por encima, que le aportará un toque de frescor delicioso al plato.



OBSERVACIONES:

- Este plato debe acompañarse con arroz basmati aromático, pues el arroz absorbe la salsa y nos queda un plato completo fantástico, además es una costumbre muy arraigada de La India.

Yo lo suelo preparar rehogando unas especias antes en un poco de aceite que le dan un aroma estupendo. Normalmente pongo 2 anises estrellados, 4 cardamomos y 2 clavos; cuando suelten su aroma añadimos el arroz (lavado previamente) y lo revolvemos durante un par de minutos, cubrimos con agua (que sobrepase un dedo por encima del arroz), añadimos una cucharada sopera de sal y dejamos cocer (tapado) durante 15 minutos. Transcurridos los 15 minutos dejamos reposar 5 apartado del fuego y listo para acompañar nuestro curry.

- La pasta de curry la encontramos en supermercados orientales, yo la compro en el de la Calle Mozart de Madrid y hay varias de la marca Raha, que para mi gusto es muy buena. Aunque también podéis utilizar pasta de curry rojo Tailandesa, yo la uso a veces y queda bueno.

- El polvo de curry es recomendable que sea de buena calidad, no me vale el de el tarro de cristal del super porque, a mi juicio, es una mezcla horrible. Os recomiendo que compréis los de Marca Sharwoods, que son muy buenos, y tenéis de varios tipos, mas o menos picante. Yo suelo encontrarlos sin dificultad en Alcampo, en la zona de sabores del mundo, pero si no en supermercados orientales como el que os comentaba de la calle Mozart tienen seguro.

- Lo de añadir manzana es una costumbre muy típica inglesa que le aporta un toque de dulzor al plato y le va fantástica.
Ya sabéis que en Inglaterra hay mucha tradición de curry debido al elevado índice de población india, como ya comentamos aquí.


Espero que os haya gustado la receta y os animéis a prepararla 

¡¡Feliz Martes!!




8 comentarios, ¿Dejas el tuyo?:

Bea la cocinillas dijo...

No me ha gustado la receta de hoy...me ha encantado! La tengo que probar, pero todavía tengo que encontrar pasta de curry, que en una ciudad pequeña va a ser pelin difícil....se podría sustituir por más curry en polvo? Gracias por compartir este plato, besos!

Natalia dijo...

Con lo que adoro este tipo de platos, que me plantas uno delante y soy la mujer más feliz del mundo... tengo que probar esta recetita.

Un besazo guapa

asj dijo...

Me encanta el korma y no lo he hecho nunca, siempre lo compro hecho!! te quedó fantástico ehh

besazos

Carol dijo...

Bea! Puedes prescindir de la pasta de curry, o incluso puedes hacer tu propia pasta de curry! Es muy fácil, y la cantidad que se usa es muy poca porque suele ser muy picante, te dejo la receta:

- 6 guindillas picantes rojas secas
- 4 dientes de ajo
- 1 cebolla mediana
- 1 trozo del tamaño de una nuez de jengibre
- 3 ramitas de cilantro fresco picado
- el zumo de una Lima
- 1 cucharada de semillas de cilantro
- 1 cucharada de bolitas de pimienta negra
- 2 tallos de lemongrass (si no tienes no pasa nada)
- sal al gusto
- 40 ml de aceite de oliva

Triturar todo bien con la batidora hasta conseguir una pasta y listo!

Espero que te sirva, cualquier cosa no dudes en preguntarme y ya me contarás que tal te queda!

Natalia, yo también adoro los currys, no necesito nada más jeje

Asj, pues merece la pena probar porque queda rico rico!

Un beso a todos y gracias por vuestros comentarios

Carol dijo...

Muchas gracias por tu visita y tus palabras Cata! Un beso

Nieves Martinez Sánchez dijo...

Qué receta tan rica!! El sabor del curry me encanta y con el pollo la combinación tiene que ser especial! Además de que va acompañado de esa cebollita, esa zanahoria... vamos que me ha encantado jaja!
Un besote

Carol dijo...

Nieves! Muchas gracias por tu visita y por tus palabras! Me alegra que te haya gustado la receta. Un beso fuerte!

Liliana Fuchs dijo...

A mí también me apasionan las especias desde siempre, y es que en mi familia siempre hemos tenido un armario llenísimo de especias de todo tipo (será por la fusión de culturas de mi casa). El korma es una delicia, pero es verdad que no sabría con cuál receta india me quedaría! Y la cocina marroquí también está llena de mezclas de especias buenísimas...si es que nos queda mucho por probar :).

Un abrazo

Publicar un comentario

Muchas Gracias por dejar tu comentario, intentaré contestarte lo antes posible.
Espero que hayas disfrutado leyendo y que te hayas sentido como en casa.

¡¡Muchas gracias por tu tiempo!!

Carol