Llevo todo el fin de semana haciendo french toast, pero reconozco que soy feliz.
El jueves, el chico barbudo me pidió si le podía hacer una cajita de estas deliciosas tostadas para llevarlas al trabajo, y como no, accedí encantada.
Cuando llegó el viernes a casa, me dijo que hubo compañeros que se habían comido ¡¡¡hasta 4!!!, y es que no me extraña en absoluto porque son deliciosas.
Últimamente las preparo a menudo cuando tenemos alguna reunión familiar, porque es una alternativa genial como postre, ya que, se prepara rápido y están riquísimas. Por eso el Domingo, cuando vino la familia del chico barbudo, las volví a preparar y nos pusimos las botas...
También me encanta tomarlas en el desayuno, es una de mis comidas mañaneras preferidas, pero es verdad que procuramos no repetirlo muy de seguido, porque sino estaríamos gordísimos.
Me ha parecido ideal publicar esta receta en un día como el de hoy, ya que, estamos en Semana Santa y las french toast no son otra cosa que la versión americana de las torrijas, lo que ocurre es que en EEUU tienen por costumbre tomarlas durante todo el año, por la mañana, en el típico desayuno americano.
Ellos las suelen hacer con rebanadas de un pan llamado Callah, que es la versión judía del brioche y tiene forma trenzada, y las suelen acompañar de sirope de Arce, que es un sirope riquísimo que se obtiene de la resina natural de estos robustos árboles.
Mi versión de estas deliciosas tostadas americanas es con pan de leche, que al fin y al cabo es un brioche, y quedan muy jugosas y blanditas.
Esta vez, en vez de servirlas con sirope de Arce, las he pasado por azúcar después de hacerlas a la plancha con un poquito de mantequilla, y aquí es donde radica la mayor diferencia con las torrijas, ya que estas últimas se fríen en abundante aceite, pero en definitiva las dos son recetas muy antiguas de las que se llaman de aprovechamiento, ya que se hacían con ingredientes muy baratos y aportaban mucha energía.
Existen muchas versiones de este rico plato, y muchos países tienen la suya propia, por ejemplo en Francia se llaman "Pain perdù", "Torrejas" en Argentina y Uruguay, "Tostadas francesas" en México y Perú o "Rabanadas" en Portugal.
Otro día me gustaría enseñarnos otras versiones de french toast y por supuesto la receta de torrijas de mi familia, que también es muy rica, pero hoy os traigo mi versión de french toast y espero que os guste mucho y os animéis a prepararla.
Vamos allá con la receta.
FRENCH TOAST
INGREDIENTES:
1 paquete de pan de leche
140 ml. de leche
2 cucharaditas de canela molida
2 huevos
Mantequilla para engrasar la sartén
Azúcar
Una pizca de sal
PREPARACIÓN:
En primer lugar cortamos los panes de leche por la mitad y los tostamos ligeramente en la tostadora.
A continuación ponemos la leche con los huevos y la canela en un bol y los mezclamos bien.
Por otro lado, ponemos otro bol con abundante azúcar y una pizca de sal y reservamos.
Vamos remojando unos minutos nuestros panes de leche en el bol con la mezcla de leche y huevo.
Después ponemos mantequilla en una sartén y vamos haciendo a la plancha las mitades de pan por ambos lados y las pasamos por la mezcla de azúcar y sal al sacarlas de la sartén.
Repetimos la operación hasta terminar con todos nuestro panecitos.
Os recomiendo que las consumáis calentitas, pues están de vicio, pero si no también podéis guardarlas en un recipiente de cristal a temperatura ambiente o en un plato tapadas con papel de aluminio y las podéis tomar al día siguiente.
Otra opción es meterlas unos segundos al microondas antes de tomarlas.
Yo las presenté en un plato con un nidito de nata montada y 3 huevos de chocolate, para hacer mi guiño a estos días de Pascua.
También podéis empaquetarlas en una bolsa de celofán con un lacito para tener un detalle muy dulce con quién queráis.
Espero que os haya gustado la receta y que lo paséis fenomenal si habéis tenido la suerte de disfrutar de unos días de vacaciones, nosotros vamos a estar un par días en la casa de campo de mi familia respirando airé puro.
¡¡Feliz semana!!
9 comentarios, ¿Dejas el tuyo?:
umm qué pinta! nunca las hemos hecho, muchas gracias por la receta y contarnos cosas de ella! besis
Que monada así en bolsitas, que buenas! Un beso!
Buenos días!
Jarita's cookies, gracias a ti por pasar por aquí!
Julia, muchas gracias, la verdad es que en las bolsitas quedan muy cucas.
¡Un besito y que tengáis buen día,
Guau, qué pinta! Me encantanestos dulces fáciles y resultones, así que seguro que caen pronto...disfruta del campo!
¡Uy, por Dios bendito, pero qué ricas deben estar así! Ni las he preparado ni probado de esta manera y la verdad es que se ven deliciosas!
Besos y felices vacaciones de Semana Santa.
http://www.comerespecial.com
Que lindas ficaram e assim nesse saquinho são um presente muito lindo e guloso, adorei.
beijinhos
Pero qué ricas!!! Se ven deliciosas...!!! Y la presentación me ha encantado
Un beso y felices vacaciones!
Me encantan las french toast, las torrijas y todo lo que se le parezca! Y quedan monísimas en esas bolsitas con huevitos!! Feliz finde!
Que ricas, hace siglos que nos las preparo, yo las hago con pan de molde y también quedan buenísimas.
Bicos.
Publicar un comentario
Muchas Gracias por dejar tu comentario, intentaré contestarte lo antes posible.
Espero que hayas disfrutado leyendo y que te hayas sentido como en casa.
¡¡Muchas gracias por tu tiempo!!
Carol