¡¡2014!!
¡¡Un nuevo año!! Tampoco se ha acabado el mundo en 2013 jaja... y el 2014 viene cargado de mucha ilusión, nuevas ideas, nuevos proyectos y como no iba a ser de otra manera, propósitos nuevos por cumplir.
Pero hoy no he venido a aburriros con mis nuevas metas y objetivos, sino que quiero hablaros de mi nueva obsesión; una obsesión que comenzó ya en 2013 y que creo que me va a durar por mucho tiempo...
Esa obsesión de la que os hablo son los merengues. Ahora me ha dado por hacer merenguitos a toodas horas, y es que me encanta, me encanta su sabor, su color, su olor y además son tan monos que quedan estupendos en cualquier fiesta o evento que tengamos.
Estos que os traigo hoy, son merengues de frambuesa, preparados con la técnica de merengue italiano, que lejos de lo que pueda parecer y aunque al principio dé un poco de respeto, son fáciles de preparar, sólo hay que poner mucha atención y prestar especial cuidado.
Otro día hablaremos del merengue francés, que es todavía más fácil y también de otras técnicas de uso del merengue en distintos postres y preparaciones, de verdad que es un mundo amplísimo y maravilloso.
Os dejo la receta de estos deliciosos bocaditos dulces, espero que os gusten y que como yo, hayáis comenzado este año fabulos (predigo), llenos de ilusión.
MERENGUES DE FRAMBUESA
INGREDIENTES
100 ml de agua
240 gr de azúcar
4 claras de huevo
Unas gotas de aroma de frambuesa o frambuesa liofilizada en polvo
PREPARACIÓN
En primer lugar colocamos en una cacerola el agua y el azúcar y lo calentamos a fuego moderado para preparar un almíbar.
La temperatura del almibar debe oscilar entre los 120º y los 125ºC. Para comprobar este punto es necesario que te hagas con un termómetro, ya que, si no será difícil saberlo a ojo.
Por otro lado batimos las claras con una pizca de azúcar hasta que formen picos tiesos, cuando eso ocurra estarán montadas. Añadimos unas gotas de aroma de frambuesa.
A continuación, sin dejar de batir, vertemos el almíbar en forma de hilo sobre las claras, esto es, haciéndolo desde una altura considerable y muy despacito, de manera que cuando caiga sobre las claras sea como un hilo fino.
El hilo del almíbar debe verterse muy cerca de la pared del bol de la batidora, ya que, si cae sobre el batidor se dispersará y no se integrará en las claras.
Continuar batiendo unos 10 minutos más, hasta que el merengue se enfríe y quede a temperatura ambiente.
Transcurridos los 10 minutos ponemos nuestro merengue en una manga pastelera con una boquilla que nos guste, yo utilicé una con forma de estrella, que en este caso es la 1M de la marca Wilton.
Preparamos nuestra bandeja de horno con papel sulfurizado y vamos formando nuestras estrellitas de merengue sobre ella, separadas entre si como 3 cm más o menos.
Horneamos durante 1 hora con el horno precalentado a 90ºC y en la parte más baja para evitar que cojan color.
OBSERVACIONES
♥ Al sacarlos del horno dejar reposar unos 10 minutos para que se enfríen por completo, después despégalos con cuidado y ya puedes guardarlos en tarritos o en bolsas de celofán, ¡con un lazo bonito, son perfectos para regalar!
♥ Duran unos 3 días a temperatura ambiente en óptimas condiciones.
♥ ¡¡Cuidado son como pipas y no podrás parar de comerlos!!
♥ Si vas a usar huevos enteros en vez de claras pasteurizadas, cuidado al separar la yema de la clara, pues como caiga una mínima pizca de yema en la clara, estas no montarán, ya que, con grasa las claras no montan.
¡¡Os deseo lo mejor para el 2014!!
MERENGUES DE FRAMBUESA
INGREDIENTES
100 ml de agua
240 gr de azúcar
4 claras de huevo
Unas gotas de aroma de frambuesa o frambuesa liofilizada en polvo
PREPARACIÓN
En primer lugar colocamos en una cacerola el agua y el azúcar y lo calentamos a fuego moderado para preparar un almíbar.
La temperatura del almibar debe oscilar entre los 120º y los 125ºC. Para comprobar este punto es necesario que te hagas con un termómetro, ya que, si no será difícil saberlo a ojo.
Por otro lado batimos las claras con una pizca de azúcar hasta que formen picos tiesos, cuando eso ocurra estarán montadas. Añadimos unas gotas de aroma de frambuesa.
A continuación, sin dejar de batir, vertemos el almíbar en forma de hilo sobre las claras, esto es, haciéndolo desde una altura considerable y muy despacito, de manera que cuando caiga sobre las claras sea como un hilo fino.
El hilo del almíbar debe verterse muy cerca de la pared del bol de la batidora, ya que, si cae sobre el batidor se dispersará y no se integrará en las claras.
Continuar batiendo unos 10 minutos más, hasta que el merengue se enfríe y quede a temperatura ambiente.
Transcurridos los 10 minutos ponemos nuestro merengue en una manga pastelera con una boquilla que nos guste, yo utilicé una con forma de estrella, que en este caso es la 1M de la marca Wilton.
Preparamos nuestra bandeja de horno con papel sulfurizado y vamos formando nuestras estrellitas de merengue sobre ella, separadas entre si como 3 cm más o menos.
Horneamos durante 1 hora con el horno precalentado a 90ºC y en la parte más baja para evitar que cojan color.
OBSERVACIONES
♥ Al sacarlos del horno dejar reposar unos 10 minutos para que se enfríen por completo, después despégalos con cuidado y ya puedes guardarlos en tarritos o en bolsas de celofán, ¡con un lazo bonito, son perfectos para regalar!
♥ Duran unos 3 días a temperatura ambiente en óptimas condiciones.
♥ ¡¡Cuidado son como pipas y no podrás parar de comerlos!!
♥ Si vas a usar huevos enteros en vez de claras pasteurizadas, cuidado al separar la yema de la clara, pues como caiga una mínima pizca de yema en la clara, estas no montarán, ya que, con grasa las claras no montan.
¡¡Os deseo lo mejor para el 2014!!
14 comentarios, ¿Dejas el tuyo?:
llevo todas las navidades con ellos!a mi tab me encantan, les queda genial el aroma de lorrain de cranberry, tienes que probar!!!Feliz año mi niña!
No los he hecho nunca y me gustan mucho, asi que tendré que probarlos.
Un besazo
Adoro suspiros e estes estão tão lindos e a cor é deliciosa, perfeitos mesmo.
Um bom ano
Nunca se me habría ocurrido pensar que el merengue tenía tantas posibilidades... ¡es una caja de sorpresas! Espero seguir viendo recetas por aquí, para probarlas en casa :-)
Hola,
Sabes? Nunca he hecho merengues de ningún tipo!!! Tengo mi KitchenAid desde hace muuuuuucho tiempo. La utilizo para casi todo lo que necesita ser amasado, sin embargo, JAMÁS he hecho merengues! Creo que ya va siendo hora de probar a ver que tal me quedan!
Qué tengas un feliz 2014 y nos sigamos manteniendo en contacto!
A propósito, esos merenguitos son xulísimos y deben estar riquísimos!
Engordan?
Besss!
IDania
Hola Carol!
Qué maravilla de blog que tienes, qué recetas, qué fotos... Me has enamorado! Y qué bonito ver que cuando lo empezaste eras una aficionada y ahora vives de tu pasión. ¡Enhorabuena!
Yo acabo de empezar y estoy aún en pañales, como quien diría, pero con mucha ilusión! :)
Soy también una forofa de los merengues: uno de mis postres preferidos es la Pavlova! Pero siempre hago merengue francés, debería animarme con el italiano...
Un beso y nos seguimos viendo, porque por supuesto me quedo como seguidora!!
Sólo con ver ese colorcito ya me estoy relamiendo.
Los merengues quedan riquísimos los de café me encantan.
Saludos
Hola Carol,
¡Hemos visto que tienes muchas recetas en tu blog! Te queremos presentar la página Todareceta.es, donde nuestros más de 130.000 visitantes diarios pueden buscar entre más de 390.000 recetas de blogs y sitios web. También hemos creado el Top blogs de recetas, donde podrás encontrar cientos de blogs que ya se han añadido y al que puedes añadir el tuyo. Nosotros indexamos tus recetas y los usuarios las podrán encontrar usando nuestro buscador. ¡Y no te tienes que preocupar, porque todo es gratuito!
Todareceta.es tiene páginas hermanas en Suecia, Inglaterra, EEUU y Francia, entre muchos otros países. ¿Quieres formar parte de esta gran familia?
¡Estamos a tu disposición!
Andreu
Todareceta.es
Hola Carol,
¡Hemos visto que tienes muchas recetas en tu blog! Te queremos presentar la página Todareceta.es, donde nuestros más de 130.000 visitantes diarios pueden buscar entre más de 390.000 recetas de blogs y sitios web. También hemos creado el Top blogs de recetas, donde podrás encontrar cientos de blogs que ya se han añadido y al que puedes añadir el tuyo. Nosotros indexamos tus recetas y los usuarios las podrán encontrar usando nuestro buscador. ¡Y no te tienes que preocupar, porque todo es gratuito!
Todareceta.es tiene páginas hermanas en Suecia, Inglaterra, EEUU y Francia, entre muchos otros países. ¿Quieres formar parte de esta gran familia?
¡Estamos a tu disposición!
Andreu
Todareceta.es
donde esta la frambuesa en la receta????
Tienen que estar riquísimos y además son preciosos, yo ando mucho tiempo queriendo hacerlos¡A ver si me animo!Además me parece que incluso como elemento decorativo metidos en una bombonera o en un tarro bonito quedan genial o para regalar. Es una receta todoterreno jejeje. Un besito!
Me ha parecido una idea genial para una fiesta, probaré a hacerlos en breve. Gracias.
Hola Anónimo!
Si lees bien la receta, te darás cuenta de que lleva aroma de frambuesa.
Un saludo y gracias por tu comentario
Publicar un comentario
Muchas Gracias por dejar tu comentario, intentaré contestarte lo antes posible.
Espero que hayas disfrutado leyendo y que te hayas sentido como en casa.
¡¡Muchas gracias por tu tiempo!!
Carol