La harina es el polvo fino que resulta de moler el trigo u otras semillas gramíneas.
A pesar de que podemos obtener harina de multitud de cereales y leguminosas, la más popular en nuestra sociedad es la harina de trigo, pero ¿Porque tomamos harina blanca? o mejor dicho, ¿Porque se refina la harina cuando lo saludable es tomar harina completa (Whole grain flour en inglés) o harina integral?
Para abordar este tema por completo, es preciso ponernos en antecedentes históricos.
Aunque el primer molino de trigo fue la mandíbula del hombre de las cavernas, fueron los pobladores del Medio Oriente (de los márgenes de los ríos Jordán, Éufrates y Tigris) en el siglo IV a.C. los que crearon morteros rudimentarios, con los que molían el trigo inmediatamente después de ser cosechado. Ellos produjeron por primera vez harina, empleada para hacer el pan cotidiano. Ya en el Siglo I a.C., el proceso se perfeccionó considerablemente en el Imperio Romano, donde se inventó un sistema que consistía en la molienda por medio de la fricción de dos piedras cónicas, movidas por esclavos, que giraban una sobre la otra para triturar el grano.
Una vez obtenida la harina, se mezclaba con agua, sal y levaduras naturales.
Esta
masa se esponjaba debido al dióxido de carbono que se forma con la
acción de la levadura, se horneaba, y se obtenía lo que
hoy conocemos como pan.
El pan se ha venido realizando así durante siglos, hasta que en el siglo XX, un comerciante polaco patrocinó una máquina que podía hacer la harina blanca. Ésta se puso de moda entre la gente adinerada, que pensaba que la harina y el pan, cuanto más blanco, eran mejores. La máquina se introdujo en Estados Unidos, donde causó furor, ya que el pan era muy fácil de masticar, a diferencia del que se elaboraba con granos enteros, y así surgió la harina blanca.
Pero, ¿Que ocurre cuando la harina pasa por procesos de refinamiento?
La harina completa o integral, está formada por granos de trigo enteros compuestos por germen, salvado y almidón. Cuando se refina, la harina pierde el salvado, el germen, la fibra, ácidos grasos esenciales, y la mayoría de las vitaminas y minerales que contiene, por lo que se pierde la parte más nutritiva del grano y lo que queda es solamente almidón, que es donde encontramos el mayor aporte calórico, ya que el almidón está compuesto de glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos, alto en calorías y pobre en micronutrientes y sin fibra.
Los granos enteros proporcionan beneficios para la salud que no dan otros alimentos. Es por eso que debemos incluir el nuestra dieta pan completo o integral en lugar de pan blanco, ese engrudo almidonado que nos venden hoy en las panaderías modernas, ya que, al ingerir pan blanco sólo estamos ingiriendo calorías vacías, es decir, carentes de proteínas, aceite, vitaminas y minerales. La mayor parte de los seres humanos no se han dado cuenta de este detalle, pero otros minúsculos seres sí lo hacen, como los insectos.
Los bichitos comen harina integral porque tiene salvado y su instinto les dice que es bueno para ellos, por eso se comenzó a refinar la harina porque permitia a los comerciantes guardarla por mucho tiempo, sin que los insectos se la comieran.
El germen es rico en ácidos grasos que se ponen rancios rápidamente, por eso al retirarlo, la durabilidad de la harina se incrementa. A parte de eso, al remover el germen y el salvado se obtiene una harina de grano fino y color homogéneo, lo que estéticamente es más agradable y así también pueden permitirse comercializar la harina refinada por un lado, el aceite del germen por otro y el salvado por separado, lo que da muchos más beneficios económicos, pero no sinembargo a nivel de salud.
porque su instinto les dice que es bueno para ellos
Texto completo en: http://conspiraciones1040.blogspot.com/2012/10/como-tu-pan-puede-estar-matandote.html#.USdWM_KKySo
Texto completo en: http://conspiraciones1040.blogspot.com/2012/10/como-tu-pan-puede-estar-matandote.html#.USdWM_KKySo
porque su instinto les dice que es bueno para ellos
Texto completo en: http://conspiraciones1040.blogspot.com/2012/10/como-tu-pan-puede-estar-matandote.html#.USdWM_KKySo
Texto completo en: http://conspiraciones1040.blogspot.com/2012/10/como-tu-pan-puede-estar-matandote.html#.USdWM_KKySo
engrudo almidonado que compramos en las modernas panaderías
Texto completo en: http://conspiraciones1040.blogspot.com/2012/10/como-tu-pan-puede-estar-matandote.html#.USdWM
Texto completo en: http://conspiraciones1040.blogspot.com/2012/10/como-tu-pan-puede-estar-matandote.html#.USdWM
Un estudio de la universidad de Harvard realizado entre 75.000 enfermos determino que aquellos
que comían por lo menos tres porciones diarias de granos enteros
reducian su riesgo de ataque cardíaco en un 35 por ciento y fueron menos
propensos a tener sobrepeso y problemas intestinales.
Por el contrario, aquellos que comían más alimentos procesados como
el pan blanco, arroz blanco y refrescos presentaron más del doble de
probabilidades de desarrollar diabetes.


13 comentarios, ¿Dejas el tuyo?:
Ya he aprendido algo mas sobre la harina y los panes. Te sigo! Besos de Pasta Academy!
Gracias por el articulo, Carol! Me parece un tema fascinante y he descubierto cosas de la harina que desconocia. Me encanta el pan integral, creo que tiene mucho mas sabor y es mas rico en textura. Besos, Montse
muchas gracias, muy curioso
Que interesante, me parece muy curiso. Gracias por compartirlo. Un beso
Muy interessante, es verdad que no debemos buscar alimentos de masiado refinados.
Besos.
vaya.....pues tendre que empezar a comer harina integral a puñados!con lo poco que me gusta el pan integral!me sabe amargo!se intentará!!:)
Muy interesante. Mi corazón va a agradecer tanto como mi panadero, que me pase al pan intregal. Apunto la referencia histórica sobre los romanos. De haber conocido este hecho los Monty Python, podrían haberlo incluido en La vida de Bryan: "¿Qué han hecho por nosotros los romanos aparte de las calzadas, el acueducto, etc.? Los molinos"
Buenísimas información e historia! Gracias por compartir el estudio de Harvard =)
Besotes
Un post muy interesante, ahora sabemos porque les interesa más vendernos las harinas refinadas, todo es puro negocio.
Besos.
Muy buen artículo!!! Este tipo de artículo es de los que más me gustan y son pocos los blogs de cocina los que los publican. Gracias!
Saludos, Ken
Estupendo artículo informativo, ojalá muchos fuesen como el tuyo!
Besos
Gracias guapa, no sabía la historia! Hace tiempo que intento concienciarme y tomar menos refinados, aunque es difícil, ya nos hemos acostumbrado al sabor del refinado!! Un besito
Me ha encantado este post... un artículo genial. De hecho, los próximos cupcakes que haga probaré a hornearlos con harina integral a ver como salen... ya te contaré.
Besitos.
Publicar un comentario
Muchas Gracias por dejar tu comentario, intentaré contestarte lo antes posible.
Espero que hayas disfrutado leyendo y que te hayas sentido como en casa.
¡¡Muchas gracias por tu tiempo!!
Carol